Más de 400 asistentes se dieron cita el 6 de noviembre en la Conferencia Anual ‘Marca España: visión y retos’ organizada por el FMRE en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
En este evento, al que asistieron numerosos directivos de las empresas que forman parte del FMRE y representantes de varias instituciones que integran su patronato, además de otras personalidades del ámbito económico, empresarial y cultural, se analizó el impacto que la Marca España supone en la competitividad de las empresas en los mercados exteriores, además de su repercusión en la atracción de talento, inversiones, o turismo.
También se abordaron los principales desafíos y oportunidades que la reputación de nuestro país afronta en un escenario marcado por la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad, poniendo en valor el papel de las marcas y las empresas líderes españolas representan como embajadoras de la excelencia de la Marca España.
La apertura institucional estuvo a cargo de Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio y de Sofía Osborne, presidenta del FMRE.
Amparo López Senovilla realizó un repaso al panorama económico y geopolítico identificando 5 elementos que han generado la actual situación (pandemia, guerra en Ucrania, rivalidad entre China y EEUU, el nuevo proteccionismo de este último país y la revolución tecnológica y digital) que podrían representar una oportunidad para la diversificación de destinos de internacionalización y de sectores. En este sentido, subrayó “la importancia del nuevo acuerdo UE-Mercosur o con la región ASEAN o África, donde la UE quiere ser un socio estratégico en comercio, inversión e infraestructura. España puede jugar un papel destacado en este continente. El fenómeno del nuevo proteccionismo ha hecho que se aceleren los acuerdos comerciales a otras zonas”, subrayó.
Por su parte, Sofía Osborne reivindicó el papel de las empresas y marcas líderes como tractoras del conjunto del tejido empresarial, como espejo de un modelo competitivo basado en la diferenciación y el valor añadido, por su contribución al bienestar de nuestra sociedad, así como “la importancia de preservar un orden internacional basado en reglas, que genere las condiciones propicias para el comercio internacional”. La presidenta del FMRE subrayó también la importancia de la colaboración entre todos los actores de la sociedad y niveles de la Administración para alcanzar objetivos comunes, entre ellos, la construcción de la Marca España.
Los Embajadores Honorarios de la Marca España Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo, fueron los protagonistas de un diálogo entre los ámbitos de la cultura y la ciencia en el que se comentaron aspectos como el orgullo que representa la lengua española, la importancia del pensamiento y la ciencia en español y el valor de la divulgación en este último campo. Ambos también subrayaron la buena reputación de nuestros investigadores fuera de nuestras fronteras, algo desconocido por parte de los españoles.
Asimismo, se proyectó un vídeo institucional sobre el significado y el alcance de la Marca España, que repasó algunas de las principales iniciativas impulsadas por el FMRE: Marca & Innovación, Spain Designed for Feeling, el sello Leading Brands of Spain, Spanish Facts o Think Again, Think Spain.
Pablo López Gil, director general del FMRE, moderó la mesa bajo el título ‘La competitividad de la Marca España ante el nuevo contexto internacional’ en la que intervinieron Belén Garijo, presidenta y CEO del Grupo Merck, Jaume Miquel, presidente y CEO del Grupo Tendam, Pilar Martínez-Cosentino, consejera delegada del Grupo Cosentino, y Núria Aymerich, comisionada especial para la Competitividad Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo.
En este panel se abordó el análisis de las fortalezas, retos y oportunidades de nuestra imagen como país, fundamentalmente en su dimensión económica y empresarial, y los desafíos que presenta la Marca España en el actual panorama internacional, además de los factores que determinarán la competitividad de nuestras empresas en el corto y medio plazo.
La Embajadora Honoraria de la Marca España, Belén Garijo, destacó el prestigio del talento español como una de las fortalezas de nuestro país señalando que “España es un centro estratégico en producción científica y tecnología para varias compañías internacionales, con un nivel de reconocimiento a nivel mundial muy alto, además de nuestro nivel de infraestructura en digitalización. España debe de catalizar y ser parte de esta innovación en el conjunto de Europa para hacerla más competitiva en el contexto mundial”.
Jaume Miquel subrayó el esfuerzo y la resiliencia de los directivos españoles, además de destacar tres factores para la competitividad: tecnología, talento y tamaño. Asimismo, reclamó una mayor “unidad para la consecución de objetivos comunes para aprovechar el momento económico del que disfrutamos. España aporta en el sector moda un balance muy bueno entre precio y calidad y un gran tejido industrial de pymes con el reto de convertirse en grandes”. Miquel añadió que Europa necesita de un mayor equilibrio entre valores, marco regulatorio y necesidades de las empresas.
Para Pilar Martínez-Cosentino, el talento español constituye una de nuestras diferencias competitivas, pero “nos encontramos en una coyuntura retadora, en la que necesitamos apostar por la innovación, la digitalización y la productividad, además de una Administración más ágil que ofrezca respuestas a los ritmos económicos. Para competir en valor, la apuesta por el diseño es determinante, donde España tiene un papel destacado”.
Núria Aymerich resaltó el atractivo de España para el turismo y nuestro liderazgo en energías renovables. También destacó como críticos para la competitividad “el desarrollo del talento, la capacidad de generar conocimiento o de importarlo, la apuesta por la digitalización y la descarbonización, además de una mayor agilidad administrativa”.
Finalmente, los asistentes a este evento pudieron disfrutar de un concierto a cargo de la soprano Ainhoa Arteta, Embajadora Honoraria de la Marca España, seguido de un coctel.
El evento contó con el apoyo de ICEX, España Exportación e Inversiones, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y los miembros protectores del FMRE: Acciona, Barceló Hotel Group, Hijos de Rivera, Inditex, Mapfre, Osborne, Repsol, Santander y Tendam; y con la cesión de mobiliario de Andreu World.
Puedes acceder a la galería completa de fotos en este enlace.
















