Skip to main content

Por primera vez un maquinista español ha conducido un tren AVE en servicio comercial más allá de Perpiñán.

A las 08.22 horas del 13 de julio ha partido desde la estación de Barcelona Sants el primer tren AVE de Renfe con destino Lyon. A las 09.52 horas abandonaba la estación de Perpignan y por primera vez un servicio 100% Renfe, con un maquinista español a los mandos, se adentraba en territorio francés para prestar servicio comercial en Francia. En 15 días a esta ruta se sumará el servicio Madrid-Marsella.

En tres semanas, Renfe ha vendido ya 43.000 billetes para estos trenes AVE que conectan 17 ciudades a ambos lados de la frontera y que recuperan la conexión ferroviaria internacional directa entre España y ciudades tan relevantes como Lyon, Marsella, Nimes, Avignon o Aix-en-Provence.

Los trenes AVE conectan desde hoy Barcelona con Lyon en 5 horas, Perpiñán en 1 hora 25 min, Narbona en 2 horas, Montpellier en 3 horas 8 min, Nimes en 3 horas y 38 min y Valence en 4 horas y 23 min. A partir del 28 de julio las conexiones llegarán hasta Marsella (5 horas de viaje desde Barcelona y 8 horas desde Madrid, Aviñón y Aix-en Provence).

Más allá de la conexión internacional, Renfe llega a Francia para competir en el mercado doméstico. Para darse a conocer en los diez destinos franceses en los que inicia operaciones ha lanzado una campaña promocional con billetes a sólo 9 euros. Para convencer al mercado francés y posicionarse la compañía llega a Francia con todos los atributos de su producto AVE: confort, puntualidad y calidad de servicios al cliente con atributos añadidos como la conexión wifi y entretenimiento a bordo, la restauración, política de equipaje y un sistema de precios flexible.

Etapa reina, objetivo París

Coincidiendo con este primer viaje, Renfe presenta en el interior de un tren AVE una exposición de fotografía homenaje a los 65 ciclistas españoles que han ganado 130 etapas del Tour de Francia.

La muestra, que lleva por título ‘Etapa reina, objetivo París’ es un tributo a los corredores españoles que han ganado una etapa a lo largo de la historia de la competición, desde el primer ganador, el valenciano Salvador Cardona en 1929, al vizcaíno Pello Bilbao en esta edición.

Entre ellos, y a la cabeza, Miguel Induráin, que lo hizo en 12 ocasiones, seguido de Luis Ocaña, que ganó 9 etapas, o el histórico Federico Martín Bahamontes que se proclamó vencedor en 7. Julio Jiménez logró coronarse campeón en 5 etapas y Eduardo Chozas, Pedro Delgado, Óscar Freire, Luis León Sánchez y Alejandro Valverde, consiguieron llegar primeros en cuatro etapas cada uno a lo largo de su participación en el Tour. Por su parte, Miguel Poblet, Fernando Manzaneque, Vicente López Carril, Carlos Sastre, Alberto Contador y Joaquim “Purito” Rodríguez ganaron tres etapas cada uno, mientras que Bernardo Ruiz, José Manuel Fuente, Miguel Mari Lasa, Ángel Arroyo, David Etxebarria y Juan Miguel Mercado lo hicieron en dos ocasiones.

A ellos se sumaron otros 44 ciclistas españoles que han logrado en alguna ocasión proclamarse vencedores de etapa. En total, 130 victorias. Un logro de 65 hombres y 2 equipos distintos (ONCE y KAS).

Renfe, el tren del deporte

Con esta selección fotográfica, que muestra el esfuerzo, la deportividad y muchos momentos históricos del ciclismo español, Renfe se convierte de nuevo en el tren del deporte.

La exposición se mantendrá activa durante los meses de julio y agosto, y contará con una colección de 164 fotografías en blanco y negro y a todo color situadas en puntos estratégicos del interior de los coches.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.