Francis Guillén es presidente del Consejo de Administración de Gaviota Simbac, SL. y lidera The Gaviota Group desde hace más de 15 años con una visión clara: convertir la innovación sostenible en una palanca de transformación global. Nacido en Sax (Alicante) en 1967, cuenta con más de 30 años de experiencia en la dirección estratégica de empresas industriales del sector de la construcción, con un perfil que combina liderazgo, orientación al mercado y sensibilidad medioambiental. Desde su incorporación a la empresa familiar en 1990, ha impulsado su crecimiento industrial, la diversificación de productos y, especialmente, su internacionalización. Como presidente desde 2008, ha guiado al grupo hacia su consolidación como referente mundial en soluciones de protección solar, persianas y automatismos, presentes hoy en más de 90 países. Su enfoque se basa en la excelencia operativa, la innovación técnica y el compromiso con la eficiencia energética como base del futuro de la edificación.
The Gaviota Group ha experimentado una transformación profunda desde sus inicios. ¿Cuáles son los valores que han guiado esa evolución hasta convertirse en un referente internacional?
Nuestra evolución ha estado guiada por tres pilares sólidos: la innovación sostenible, la excelencia industrial y el compromiso con el bienestar de las personas. Desde nuestra fundación en 1968 como fabricantes de persianas, hemos recorrido un largo camino hasta convertirnos en un grupo internacional que ofrece soluciones integrales de protección solar dinámica, ventanas, acristalamientos y automatismos. Hoy operamos en más de 90 países, con filiales en 16 y un enfoque claro: liderar con innovación útil y responsabilidad medioambiental, aportando confort, eficiencia energética y valor añadido a cada proyecto.
Vuestro portafolio incluye marcas y soluciones muy diversas. ¿Cómo se estructura esa oferta para maximizar el valor diferencial en el mercado?
Nuestro ecosistema de marcas: Gaviota, Glass by Gaviota, Next The Gaviota Group, Copentek, entre otras, responde a una visión 360°: Gaviota One. Acompañamos a los principales intervinientes en cada mercado desde la concepción del proyecto, con nuestra ingeniería de prescripción, hasta la fabricación, distribución e instalación. Esto nos permite asegurar eficiencia, sostenibilidad, diseño y cumplimiento normativo desde el inicio. Integramos soluciones de protección solar dinámica como toldos, persianas, celosías, pérgolas, así como ventanas de altas prestaciones, acristalamientos técnicos y mobiliario exterior. Soluciones adaptadas a las necesidades funcionales y estéticas de cada entorno.
¿Cómo se traduce el compromiso con la sostenibilidad en vuestros productos y procesos?
La sostenibilidad no es un añadido, es nuestra forma de innovar. Desarrollamos soluciones ecoeficientes que reducen la huella de carbono, mejoran el aislamiento térmico y acústico, y favorecen el confort pasivo. Nuestras protecciones solares contribuyen al control climático y a la calidad del aire, con efectos demostrados. Los premarcos Gaviota XPS, por ejemplo, son hasta 40 veces más eficientes térmicamente que los metálicos sin RPT. Además, nuestras soluciones están alineadas con las certificaciones más reconocidas para evaluar la sostenibilidad y eficiencia energética en edificios, tipo LEED, BREEAM, Passivhaus, GBCe, entre otras, y ayudan a alcanzar los objetivos de descarbonización del sector.
¿Cómo lográis mantener la excelencia industrial en un entorno tan competitivo?
Contamos con más de 50 años de experiencia, un equipo multidisciplinar motivado y altamente cualificado, además de una infraestructura industrial de vanguardia en inyección, lacado, estampación y perfilado. Nuestra apuesta por la mejora continua, por la formación y la colaboración técnica con partners nos permite anticipar tendencias y desarrollar soluciones funcionales, duraderas y de alta calidad. No solo cumplimos los estándares normativos: los convertimos en oportunidades para innovar con propósito y diferenciarnos en entornos altamente competitivos. Nuestra diferencia está en ofrecer soluciones técnicamente fiables, estéticamente relevantes y fáciles de instalar, todo con un enfoque de eficiencia global y de sostenibilidad integral: económica, social y medioambiental.
Operáis en más de 90 países. ¿Cómo equilibráis vuestra identidad global con la adaptación local?
Nuestra identidad global se basa en valores universales: innovación útil, sostenibilidad y excelencia. Pero entendemos que cada mercado tiene sus particularidades. Por eso trabajamos con equipos multiculturales y socios locales para adaptar nuestras soluciones en materiales, acabados, automatización y regulación. Esta flexibilidad nos permite ser relevantes en mercados tan diversos como Europa, América Latina, Norte de África o Asia-Pacífico, sin perder coherencia en nuestro mensaje y propuesta de valor.
La colaboración con prescriptores es cada vez más estratégica. ¿Cómo trabajáis con arquitectos, ingenierías, constructoras y promotoras para aportar valor desde la fase inicial del proyecto?
Desde nuestra ingeniería de prescripción 360º, colaboramos con los arquitectos, ingenieros, promotoras y constructoras más activos e innovadores en cada mercado y segmento. Nuestra aproximación parte de una estrategia clara y coherente con las lógicas espaciales y climáticas de la buena arquitectura:
- Captar la luz natural, la radiación solar en estaciones frías y las vistas, maximizando la conexión con el entorno desde una visión activa y sensible del espacio.
- Proteger frente a la radiación solar excesiva, la pérdida energética o la contaminación acústica, con soluciones dinámicas y automatizadas que se adaptan a cada momento del día o estación del año.
- Ventilar de forma natural y cruzada, optimizando el confort pasivo sin renunciar al diseño contemporáneo ni al cumplimiento de las exigencias normativas.
Nuestra estrategia conceptual en prescripción es ‘Captar + Proteger + Ventilar’. Cómo aportamos soluciones desde dentro y hacia fuera de los espacios, para que las personas puedan regular y adaptarse al entorno en cada estación y conseguir el mayor grado de confort posible, con soluciones automatizadas.
En este marco, aportamos soluciones integradas y certificadas, alineadas con los estándares más exigentes y con una fuerte vocación de sostenibilidad y habitabilidad. Nuestro equipo técnico se involucra desde las primeras fases del proyecto, ayudando a anticipar retos, optimizar el diseño y facilitar una ejecución ágil, coordinada y rigurosa. Así construimos relaciones de confianza y entregamos valor técnico, humano y medible.
‘Next The Gaviota Group’ representa una apuesta decidida e innovadora por la rehabilitación. ¿Qué papel juega en este nuevo escenario del sector?
‘Next The Gaviota Group’ responde al reto europeo de rehabilitar el parque edificado y los espacios exteriores para hacerlos más eficientes. Aportamos soluciones específicas para la mejora energética, la estética y el confort en edificios existentes y espacios públicos. Desde ventanas de altas prestaciones, acristalamientos técnicos hasta protecciones solares dinámicas: toldos, celosías y automatismos. Adaptamos nuestras soluciones a cada proyecto de rehabilitación, generando un impacto positivo en la vida de las personas y cumpliendo con los nuevos requisitos de sostenibilidad urbana.
Mirando al futuro, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades para The Gaviota Group?
Nuestro objetivo es claro: liderar la transición hacia una edificación más habitable, confortable, eficiente y sostenible. Estamos desarrollando nuevas soluciones que promuevan el confort pasivo, reduzcan el consumo energético, contribuyan a la descarbonización, a la economía circular y minimicen el impacto ambiental. La digitalización de procesos, la adaptación rigurosa a las normativas vigentes en cada mercado y la competitividad internacional son desafíos que asumimos con convicción. En The Gaviota Group innovamos con propósito, porque creemos que construir bienestar es también construir un futuro mejor para todos.