Skip to main content

Es la primera empresa del sector en obtener este sello en el 100% de sus colecciones.

Andreu World es la primera empresa de la industria de diseño de mobiliario que tiene todas sus colecciones con el sello Cradle to Cradle Certified®. La empresa ha conseguido hacer realidad las teorías que William McDonough y Michael Braungart desarrollaron en ‘Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things’, uno de los libros más importantes para entender la filosofía y la práctica del ecologismo dentro de la producción industrial. Lo escribieron hace veinte años y se convirtió en un mantra del ecodiseño. Para poder llevarlo a la práctica han necesitado la colaboración de más de cien proveedores para lograr que todos los materiales y acabados estén libres de sustancias restringidas (BLS). Son un total de 6.830 referencias auditadas y certificadas.

Un paso definitivo hacia la economía circular que da la empresa, que fue también el primer fabricante del mundo en tener una oferta FSC® 100% al completo. Andreu World cuenta con una estrategia de I+D+i para desarrollar sus propios materiales sostenibles, desde plásticos 100% reciclados y 100% reciclables a polímeros de origen natural con una base biológica. Además, promueve y facilita la restauración y la reutilización para alargar la vida de los diseños que producen. Emplea energías renovables y reduce el consumo de agua. Trabaja con responsabilidad medioambiental para alcanzar el objetivo del residuo cero.

El 100% de sus colecciones de mobiliario están auditadas y certificadas con el sello C2C. Son un total de 6.830 productos, una cifra que se multiplica si se cuentan las opciones de acabados. Han sido analizados en cuatro grandes grupos: Wooden Seatings, Wooden Tables, Technical Seatings y Technical Tables.

El instituto C2C es la organización acreditada para realizar la evaluación de productos Cradle to Cradle Certified®. Los requisitos más importantes que se deben cumplir son: diseñar productos saludables y seguros para las personas y el entorno, desde su producción hasta su reutilización. Eliminar el concepto de residuo con el 100% de recuperación y suprarreciclado (upcycling). Funcionar con energía limpia para generar un impacto positivo en el balance ecosistémico y mantener los niveles de carbono en el suelo. Salvaguardar el agua como un recurso precioso. Respetar los sistemas humanos y naturales. Eliminar materias primas y componentes perjudiciales para la salud.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.