El Cuartel de Artillería acogió la presentación del ‘BrandPulse 2024’ en Murcia, en un encuentro que reunió a destacadas empresas murcianas y a profesionales del branding de ámbito internacional. El evento fue organizado por Bang Branding, el FMRE y AEBRAND.
La jornada fue inaugurada por Ana Martínez, CEO de Bang Branding y vocal de AEBRAND en la Región de Murcia, que destacó la importancia de generar espacios de reflexión en torno a las marcas, subrayando su papel clave en el fortalecimiento del ecosistema empresarial regional.
Durante el encuentro se presentaron los resultados de ‘BrandPulse, VI Estudio sobre la Salud del Branding en España’, una iniciativa impulsada por AEBRAND y el FMRE. Esta investigación, realizada por GfK – An-NiQ Company a partir de encuestas a directivos de 253 empresas, ofrece una radiografía detallada del estado y la gestión de las marcas en España.
Construir marca desde el producto
Tras la presentación del estudio, Pedro Espinosa, director de Llaollao, compartió su experiencia sobre cómo construir una marca sólida a partir de la excelencia del producto, en conversación con Tamara Pirojkova, directora de marketing del FMRE. La charla permitió profundizar en las estrategias que han convertido a Llaollao, pionero del yogur helado en España, en un referente mundial, combinando identidad de marca, innovación, conexión con los consumidores y un modelo de negocio exitoso.
Embajadores de marca, embajadores de región
A continuación, el coloquio ‘Embajadores de marca, embajadores de región’, moderado por Reyes Samper, directora de la Asociación de Directivos de Murcia (ADIMUR), reunió a empresas murcianas que compartieron cómo sus marcas se han convertido en palanca estratégica para fortalecer la identidad, la reputación y la proyección de la Región, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Jaime Dolagaray, vicepresidente de AEBRAND; Emilio Abellán, director general de Brocalsa; Isabel Santos, directora de marketing de Hefame; y Jesús Pérez, director de Marketing y Diseño del Real Murcia CF, subrayaron la importancia de construir marcas sólidas como motor de crecimiento, diferenciación y proyección internacional, un mensaje clave para el tejido empresarial murciano, que aún busca consolidar una cultura de marca fuerte, especialmente en entornos B2B y procesos de internacionalización.
Murcia 1.200: construir ciudad desde la identidad
En su intervención, el concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés, señaló que «las marcas de la Región de Murcia son un reflejo de nuestro carácter, de nuestra creatividad y de nuestra capacidad de generar valor. Son embajadoras de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser como sociedad. Cuidarlas, potenciarlas y proyectarlas es, en definitiva, construir ciudad y construir región”.