Skip to main content

Manuel Bouzas + salazarsequeromedina serán responsables del diseño del Guest Lounge de ARCOmadrid 2026, que se celebrará del 4 al 8 de marzo en IFEMA MADRID. Tras la convocatoria lanzada por ARCO, junto con el FMRE y la revista AD, el jurado ha fallado a favor del proyecto 350.000 Ha, presentado por estos arquitectos.

Pedro Vargas, director de Proyectos Internacionales del FMRE, ha participado en el jurado junto Soledat Berdegal, consejera y responsable de Reputación de Marca de ACTIU; Rosa Santos, Galería Rosa Santos y miembro del Comité Organizador de la feria; Maite Sebastiá, directora de la revista AD; Sofía Alonso, arquitecta de IFEMA MADRID; Maribel López, directora de ARCO; y Marcos Parera, de MESURA, proyecto ganador Guest Lounge ARCOmadrid 2025.

La 45ª edición de ARCO tendrá como tema central ‘ARCO2045’, con dos espacios dentro de la feria, que invitarán a reflexionar sobre posibles futuros y lenguajes tentativos del arte con el fin de vislumbrar nuevos horizontes. La propuesta de Bouzas + salazarsequeromedina responde a este binomio combinando un espacio construido, el Guest Lounge, con un espacio evocado: los bosques del noroeste peninsular que ardieron de forma descontrolada durante el pasado mes de agosto. El título del proyecto, 350.000 Ha, hace referencia al número total de hectáreas calcinadas durante esos incendios, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, y alude también al inicio de una nueva conciencia ciudadana que surge de las cenizas.

El proyecto propone un Guest Lounge articulado en torno a dos ideas. La primera, Paleta Material, plantea construir la totalidad del espacio con madera recuperada de los bosques incendiados, actualmente en proceso de limpieza. Para ello, se emplearán distintos aprovechamientos: los segmentos exteriores de la corteza se reutilizan como revestimiento; la madera aserrada del núcleo interior para los planos de luz que servirán como lumbre; las finas chapas de 2–3 mm obtenidas por el pelado para recubrir la lumbre, y tableros OSB, fabricados a partir de ramas y troncos no utilizables se destinan al revestimiento del restaurante.

La segunda idea, Lumbre, proyectará una lumbre de escala monumental capaz de generar una atmósfera cálida, acogedora y cautivadora. El espacio se concibe como una gran penumbra atravesada por una luz suave, donde las figuras de los visitantes se recortan a contraluz, creando una experiencia visual de calma en contraste con la intensidad del resto de la feria.

El proyecto se organiza en torno al contraste entre luz y oscuridad. “Concebimos este reto como un laboratorio material: explorar qué historias pueden contar los recursos y los paisajes que movilizamos. Proponemos con ellos, dibujar un espacio flexible, de calma y encuentro durante el día, que puede transformarse en escenario de celebración por la noche; una isla excepcional en medio de la intensidad de la feria: más en penumbra que expuesta, más velada que opaca, más ligera que pesada”.

Manuel Bouzas (Pontevedra, 1993) es arquitecto, docente y curador con base en Galicia y Nueva York. Su trabajo, situado entre el diseño, la ecología y la cultura material, explora las externalidades medioambientales de los procesos constructivos, investigando los materiales y los paisajes de los que emergen. En 2025 recibió el Premio Princesa de Girona de las Artes y fue comisario de Internalities, el Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Es Visiting Critic en Cornell AAP y coeditor de Obradoiro, la revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y en la Harvard Graduate School of Design (GSD), ha construido numerosas instalaciones urbanas como Atlas (Braga, 2025), Cabane 7L (Roma, 2024) y Mediterráneo (Valencia, 2023), con el apoyo del Gobierno de España, Villa Médici, la Fundación Arquia y CHANEL.

salazasequeromedina es un estudio de arquitectura fundado en 2020 por Laura Salazar (Lima, 1990), Pablo Sequero (Madrid, 1989) y Juan Medina (Madrid, 1989), con base en Nueva York, Madrid y Lima. Su trabajo se sitúa entre la práctica constructiva, la investigación y la docencia, explorando el carácter cívico de la arquitectura en distintos contextos y en diálogo con diversas comunidades. Han recibido el Architectural League Prize (Nueva York, 2025) y reconocimientos como Outstanding Project en el Mies Crown Hall Americas Prize (2024). Entre sus proyectos destacan Monumental Splash (Logroño, 2025), Outdoor Room (Seúl, 2023), Sobremesas (Lima, 2024) y En torno al Vergel (Sevilla, 2022). Laura se graduó en la Universidad de Princeton (SoA), Pablo y Juan en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), y los tres imparten docencia en Pratt Institute, Syracuse University, Tulane University y la PUCP en Lima.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.