‘Misión Competitividad’, el proyecto conjunto entre el FMRE y el gabinete de incidencia pública beBartlet que tiene por objetivo impulsar un Pacto de Estado por la Competitividad, avanza en su segunda fase. En esta etapa, se ha puesto en marcha una agenda de encuentros con representantes políticos y líderes institucionales para trasladar las principales conclusiones y medidas del informe ‘Hacia un Pacto de Estado por la Competitividad’.
En este contexto, se han mantenido reuniones con tres actores clave. El primero de ellos el 15 de octubre con Adriana Maldonado, diputada y portavoz de la Comisión de Industria del PSOE en el Congreso, en el que se abordó la necesidad de articular una visión transversal y no partidista sobre la competitividad.
El segundo se realizó el 22 de octubre con Javier Muñoz Moldes, director general de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. La conversación giró en torno a la coherencia entre las prioridades estratégicas del Gobierno y los principios recogidos en nuestro informe.
El 4 de noviembre se realizó un encuentro con Alberto Nadal, vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular, en el que se trató la necesidad de impulsar reformas estructurales que mejoren la productividad, amplíen la tasa de ocupación y favorezcan un reparto fiscal más equilibrado como elementos clave para garantizar la prosperidad a medio y largo plazo.
El 11 de noviembre tuvo lugar un encuentro con la Consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert.
Estos encuentros se enmarcan en una agenda institucional más amplia que se seguirá desarrollando en los próximos meses, con el objetivo de reforzar la interlocución del FMRE con los principales actores económicos y políticos del país.
En paralelo, se ha llevado a cabo una colaboración con el medio Agenda Pública, que ha permitido abrir un espacio de reflexión y divulgación en torno a la agenda de competitividad. Se han publicado dos artículos. El primero, titulado ‘¿Cómo debe afrontar España sus desafíos de competitividad?’, sostiene que, para garantizar el bienestar, atraer inversión, reforzar la autonomía estratégica y generar empleo de calidad, España debe tomarse en serio cómo compite y diseñar estrategias a medio y largo plazo.
El segundo, bajo el título ‘Fabricar soberanía. Europa, España y la política industrial del siglo XXI’, analiza cómo avanzar hacia una política industrial que refuerce las capacidades propias sin caer en nuevas dependencias estratégicas.
Ambos artículos forman parte de una estrategia de contenidos que busca trasladar los mensajes clave del informe a audiencias más amplias e incentivar un debate público sobre el papel de la competitividad en España.
Asimismo, se está trabajando en la futura ‘Alianza por la Competitividad’, en diálogo con otras entidades, con el objetivo de que se convierta en un espacio estable de colaboración entre organizaciones que compartan una visión común y el compromiso de promover una competitividad sostenible y estratégica para España.
Esta fase de ‘Misión Competitividad’ consolida el papel del FMRE como actor de referencia en el debate sobre el futuro económico de España y sienta las bases para seguir articulando propuestas que fortalezcan la posición competitiva de las empresas españolas en los próximos años.




