Skip to main content

El circuito estará localizado en la zona noreste de Madrid, en parcelas pertenecientes a IFEMA MADRID en su mayor parte.

IFEMA MADRID y la UTE formada por ACCIONA (60%) y Eiffage Construcción (40%) han firmado el contrato para la construcción del nuevo circuito de Fórmula1 (Madring) con el que contará la capital de España en el año 2026.

El circuito estará localizado en la zona noreste de Madrid, en parcelas pertenecientes a IFEMA MADRID en su mayor parte, salvo un tramo en zona de viales públicos. La obra, con un presupuesto base de licitación de €111 millones, ha sido adjudicada a la citada UTE por un precio de €83,2 millones, e incluye el montaje y desmontaje de todas las estructuras e instalaciones temporales de pista que permitan la celebración de la carrera, así como la reposición de los viales públicos que formarán parte del trazado a su uso cotidiano una vez finalizada la misma.

La UTE formada por ACCIONA y Eiffage Construcción tiene previsto iniciar todas las obras que corresponden a estructuras y elementos permanentes inmediatamente, este mismo mes de abril, y finalizar en mayo de 2026. El circuito, diseñado bajo los estándares de la homologación de Grado 1 de FIA, tendrá 5.400 metros de longitud, de los cuales 4.100 transcurrirán por el interior de parcelas de IFEMA MADRID, y 1.300 en tramo de viales públicos, en los que se asegurará la convivencia de los usos con la ejecución de las obras, minimizando las potenciales afecciones a la operativa de los Recintos Feriales y al tránsito de vehículos.

Menor impacto

En la actuación se reutilizarán cerca de 700.000m3 de tierras procedentes de desmontes y excavaciones y el CO2 emitido en la obra se compensará con medidas concretas de sostenibilidad.

Durante el proceso de construcción ACCIONA y Eiffage Construcción utilizarán HVO para la maquinaria y los vehículos, así como energía eléctrica renovable para las instalaciones de obra. El HVO es un biocombustible renovable generado a partir de aceite de residuos vegetales que es capaz de reducir las emisiones de CO₂ un 90% en comparación con los combustibles fósiles convencionales, lo que lo convierte en una opción idónea para la maquinaria del alto tonelaje.

Además, el 60% del total de las tierras y del material que se moverá será reutilizado en la propia obra y el 40% por cierto restante se almacenará para utilizar posteriormente en otros trabajos.

ACCIONA posee una dilatada experiencia en obras de infraestructuras de elevada complejidad también en el ámbito deportivo como el circuito de velocidad Motorland Aragón, situado en Alcañiz (Teruel), capaz de albergar pruebas de automovilismo y motociclismo del máximo nivel; o la construcción del Centro de pruebas de Nokian Tyres, fabricante líder en el mercado de neumáticos escandinavo, situado en Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.